PROPIEDADES MEDICINALES DEL AZAFRÁN

El Azafrán es una planta y como tal tiene propiedades que se pueden considerar como medicinales y beneficiosas para nuestra salud. 

A lo largo de la historia son muchos los usos que se le ha dado al azafrán debido a que contiene compuestos bioactivos con beneficios potenciales que merece la pena conocer, desde los antiguos egipcios se tienen referencias de remedios en la medicina tradicional.

Ya, el Papiro de Ebers (1.700 a.c.) data el uso del azafrán para mejorar la salud de la vista, los desordenes menstruales y urinarios.

Los babilonios lo usaban para tratar la disnea (dificultad respiratoria), los trastornos en el parto y el dolor de cabeza entro otros.

También Hipócrates (padre de la medicina) constato usos médicos que siguen vigentes actualmente (enfermedades de la vista, dolor de dientes u oído y para úlceras genitales, de piel o boca).

Disfruta de las propiedades afrodisíacas del azafrán probando nuestro chocolate al azafrán

 

COMPONENTES DEL AZAFRAN

Flavonoides: Son metabolitos secundarios polifenólicos con un grupo de cetona y pigmentos de coloración amarilla.

Las propiedades que desprenden los flavonoides son los antioxidantes, anti-inflamatorios, anti-alérgicas, antibióticas, anti-diarreicas y protegen contra el cáncer, previenen los ataques cerebrales, frenan el proceso degenerativo de la arterioesclerosis, tienen efecto cardio-protector, regulan la presión arterial, potencian la acción de la vitamina C y son diuréticos.

Carotenoides: Son las sustancias que en nuestro organismo se convierten en vitamina A, otorgan el color rojizo a los productos vegetales y fruticolas.

Funcionas como potentes antioxidantes, previenen contra el cáncer, protegen la piel y corneas de la radiación ultravioleta y estimulan el sistema inmune. La crocina, responsable del color que desprende el azafrán es el carotenoide principal de esta planta.

Aceite esencial: Rico en Safranal, Cineol y Pineno.  Se usa en farmacia y cosmética, es un líquido incoloro y el Safranal es el responsable del olor característico del Azafrán.

Debido a los componentes indicados, el azafrán tiene las siguientes propiedades:

  •   Propiedades Anticancerigenas del Azafrán

El azafrán contiene betacatorenos y flavonoides que ayudan a retrasar el crecimiento tumoral, estudios de probeta y estudios animales ya indican que podría ser una forma de tratar algún tipo de cáncer, pero en fases preliminares por lo que en los próximos años se podrá dislumbrar si podría ser realidad.

 

  •   Azafrán para la memoria

Las propiedades antioxidantes que aporta el azafrán ayuda a proteger el cerebro ante el estrés suponiendo una mejora en la memoria, se están llevando a cabo estudios para el alzheimer. La crocina y crocetina que contiene la especia mejoran la memoria y las habilidades de aprendizaje y cognitivas.

 

  •   Propiedades digestivas del azafrán

La Picocrocina es el componente amargo del azafrán y responsable del sabor tan característico que tiene, este componente estimula el apetito y la digestión por que aumenta las secreciones digestivas, salivales y gástricas siendo un excelente remedio eupéptico y aperitivo.

El azafrán es un elemento que debemos añadir en toda dieta saludable para favorecer la digestión de los alimentos.

 

  •   Azafrán para tratar enfermedades cardiovasculares

Se ha constatado que en las zonas donde se consume mas azafrán hay una incidencia menor de enfermedades relacionadas con el corazón.  La crocina (el pigmento rojo del azafrán) reduce el colesterol y se ha utilizado, desde tiempos inmemoriales, como elemento para fortificar el corazón.

 

  •   Azafrán como remedio para mejorar los problemas de la visión

El Safranal es uno de los componentes del azafrán mas destacados, ralentiza la degeneración de las células fotorreceptoras de los ojos, mejora la función de la retina y los vasos sanguíneos de la vista, La propiedades antioxidantes de la especia ayudan a mejorar la salud ocular ya que esta relacionada directamente con el sistema nervioso

 

  •   Azafrán para el buen funcionamiento del hígado

El hígado se encarga de la producción de bilis y de fluidifica, esta producción se ve estimulada gracias a la crocetina, componente del azafrán, ayudando al proceso digestivo y a prevenir piedras en la vesícula biliar. El azafrán también protege al hígado frente a posibles lesiones producidas por las aflatoxinas que podamos ingerir.

 

  •   Propiedades antidepresivas del Azafrán

Está indicado para casos de depresión leve y moderada, en muchos casos incipiente, se recomienda ingerir 30mg diarios de azafrán durante 2 meses para obtener resultados satisfactorios, la mejor manera de tomar el azafrán es en infusión o en la comida, también existe en comprimidos pero no son aconsejados debido a  riesgo de toxicidad o adulteraciones debido al precio del puro azafrán.

 

  •   Azafrán como antioxidante

La crocina es un componente del azafrán que es un antioxidante muy poderoso, retiene los radicales libres retrasando el envejecimiento de las células del cuerpo y mejorando la salud en general, es efectivo hasta en bajas concentraciones.

 

  •   Azafrán para la diabetes

Cuando se tienen unos niveles altos de azúcar en sangre el azafrán puede ser un suplemento muy a tener en cuenta debido a su gran poder antioxidante y su contenido en carotenoides, relacionado directamente con los problemas de visión.

 

  •   Propiedades Afrodisiacas del azafrán

El azafrán es aconsejado para elevar la líbido, es un potente afrodisiaco utilizado desde los antiguos romanos donde lo utilizaban hasta para rellenar cojines de las salas de fiesta, que decir en este sentido del chocolate negro con azafrán, un articulo que despierta pasiones

 

  •   Azafrán para el dolor menstrual

Sus propiedades emenanogas y antiespasmódicas son indicadas para tratar los síntomas premenstruales, el azafrán favorece el ciclo menstrual, evita los cólicos uterinos y beneficia el flujo de la menstruación

 

  •   Propiedades Sedantes del Azafrán

El Safranal es un componente muy apreciado por sus propiedades sedantes, buen remedio para la ansiedad y el nerviosismo, contra el insomnio o aplicado en infusión para el problema del dolor en la dentición de los bebés aplicada en las encías.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento.

Nuevo comentario