Miel Artesana

COMPRAR MIEL ARTESANA

Explora nuestra tienda online y descubre la auténtica miel de pueblo, natural y de alta calidad. Nuestra miel, recolectada con esmero, destaca por sus propiedades únicas y su exquisito sabor. Disfruta de los beneficios para la salud que ofrece la miel, conocida por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas. Desde las colmenas de nuestros apicultores locales a tu mesa, experimenta la pureza y frescura de esta miel excepcional. Añade un toque natural y saludable a tu vida con nuestra miel de pueblo.

COMPRAR MIEL ARTESANA

La miel es un producto con unas cualidades extraordinarias, comprar miel y tener en casa puede ser un buen remedio para los catarros, se puede tomar con leche, infusión o a cucharadas por que está realmente increible

Echando la vista atrás para descubrir la historia de la miel, remontándonos al origen, nos damos cuenta que ha acompañado al ser humano desde el principio.

La historia de la miel se remonta a los primeros pobladores del planeta, que no tardaron en percatarse que el fluido meloso que elaboraban las abejas en sus panales gracias al néctar de las flores, iba ser una ayuda indispensable en un amplio abanico de ocasiones.

Aunque actualmente resulte difícil creerlo, los hombres y mujeres de la Edad de Piedra expresaron en sus pinturas rupestres el trabajo de recogida de la miel. Se descubrió un dibujo donde un hombre, con una cesta a la espalda, mete la mano en un panal de abejas para extraer la miel. Seguramente muchos de nuestros ancestros sufrirían los efectos de las picaduras de estos insectos, pero eso no les impedía disfrutar de un producto tan dulce y energético.

 

A pesar de estas primeras pruebas que acreditan su recolección, lo que está claro es que la historia de la miel y su origen, se sitúa en el mismo momento en el que estos insectos y las flores hicieron su aparición en la Tierra.

 

panel abejas descripción
miel cortada descripción

Estudiando la historia de la miel, vemos que esta ha sido una compañera inseparable del ser humano y lo sigue siendo en nuestros días. Los egipcios le rendían prácticamente pleitesía, ya que consideraban que provenía de las lágrimas del dios Ra. Alimentaban a sus hijos con ella y además la utilizaban como conservante de la carne cuando hacían largos viajes.

Si los egipcios tuvieron a la miel en un pedestal, no le fueron a la zaga los griegos y los romanos. Los primeros la consideraban una fuente de sabiduría. No obstante creían que era uno de los alimentos de los dioses del Olimpo. Pero no sólo eso. También era un método infalible para que los niños dejaran de llorar. Para ello cogían miel con una esponja y la colocaban en los labios del bebé.

Mientras, en el Imperio Romano este producto formaba parte de la dieta de las legiones. De hecho estos fornidos guerreros consumían una bebida llamada mulsum elaborada con vino y miel. Algo tendría esta pócima ya que posteriormente los visigodos también fueron unos grandes aficionados a tomarla.

La Biblia también incluye algunas referencias. En dos de ellas se demuestra que por entonces era un producto que se comercializaba e incluso se exportaba a otros territorios. El profeta Ezequiel señala en su libro que la tierra de Israel intercambiaba con la ciudad de Tiro (en el actual Líbano) productos como trigo, aceite, resina y, por supuesto, miel. Otra de las referencias se produce en el libro del Génesis, donde los hijos de Jacob transportan miel, pistachos y almendras a Egipto.